Sin categoría

Tipos de achiras

tipos de achiras

Las achiras son irresistibles y quien las prueba por primera vez no puede parar de comerlas. Lo mejor, es que de estos ricos bizcochitos existen varias presentaciones diferentes, por lo que puedes darte un buen gusto probando todos los tipos de achiras disponibles.

Pero, ¿sabes cuáles son estos? En esta oportunidad te mostramos los tipos de achiras que podrás degustar y te enseñamos un poco acerca de sus propiedades.

Estos son los diferentes tipos de achiras

Hechas a mano o en fábricas, en el mercado podrás encontrar los siguientes tipos de achiras:

Achiras tradicionales

Los bizcochos de achira o simplemente achiras son un bocadillo tradicional que forma parte representativa y emblemática de la gastronomía tradicional del Huila y de otras regiones como Tolima.

Tienen forma de deditos, sabor salado, textura crocante, color dorado y se hacen a base de harina de sagú o harina de achira, la cual es una harina que se deriva del procesamiento del fruto de la planta de sagú. Al momento de prepararlas se amasa dicha harina con cuajada fresca, mantequilla derretida y yemas de huevo.

Son una merienda nutritiva y saludable que puede comerse a toda hora a manera de snack o acompañada de alguna bebida.

Achiras de chocolate

Si de por sí las achiras son muy sabrosas, entonces, imagínatelas con chocolate, pues, simplemente son un divino manjar que resultará un placer para tu paladar.

Lo mejor, es que las puedes encontrar cubiertas de chocolate, rellenas de chocolate o tomártelas con un reconfortante chocolate caliente. En cualquier presentación, te aseguro que te encantarán, ya que esa mezcla entre lo saladito de la cuajada y lo dulce del chocolate es espectacular.

Las achiras rellenas y cubiertas las puedes encontrar ya listas y empacadas solo para comprar y degustar, pero, si prefieres, también las puedes hacer en casa partiendo de la receta original para los bizcochitos de achira que lleva harina de sagú, mantequilla derretida, cuajada y huevos.

Por otro lado, una de las mejores maneras de comer este bocadillo en su versión original es sumergiéndolas en una taza con chocolate caliente y algunos trocitos de queso.

Achiras picantes

Las achiras picantes son de las favoritas de quienes les gusta salirse de lo tradicional y arriesgar un poco con los sabores y sensaciones, pues, estos bocaditos son especiados con un toque de picante para darles un sabor más intenso que a todos gusta.

Si te atreves, las puedes hacer en casa, solo basta con agregarle a la receta original alguna especia picante como chile o pimienta cayena y te seguro que el resultado va a gustarte mucho, Además, una de las ventajas de hacerlas en casa es que podrás controlar el nivel de picante según tus gustos y nivel de tolerancia.

Achiras con chía

Las achiras con chía son una opción interesante que gusta a todos los miembros de la familia, desde los más chicos hasta los más grandes.

En este caso, los tradicionales bizcochos de achira son condimentados con semillas de chía, las cuales son altas en antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que les otorga muchas propiedades que benefician a la salud, entre las que se pueden mencionar la prevención de enfermedades cardiovasculares, aumento en los niveles de energía y mejoras en el sistema digestivo.

Por su parte, las achiras por sí solas también están llenas de beneficios. Esto es debido a que están hechas a base de harina de sagú, la cual también es rica en vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, zinc, magnesio y cobre. Es decir, que las achiras de chía tienen en su composición la combinación ideal para ser un bocadillo totalmente saludable.

Achiras integrales

Si te gusta cuidar tu figura, pero aun así no quieres renunciar al delicioso sabor de las achiras, entonces, una opción completamente libre de culpa son las achiras integrales. Estas parten de los bizcochos tradicionales a los que se les agrega con mayor frecuencia semillas de linaza combinadas con semillas de chía o ajonjolí.

La linaza es una rica fuente de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Asimismo, tiene un alto contenido de ácidos grasos como omega 3. Es decir, no solo te ayudarán a mantener el peso bajo control, sino que aportarán otros beneficios importantes a la salud como nivelar tus niveles de colesterol,  mejorarán tu proceso digestivo y te ayudarán a eliminar toxinas naturalmente.

En resumen, las achiras integrales son el bocadillo perfecto porque son deliciosas, saludables, y fitness sin que esto signifique renunciar a su grandioso sabor.

Achiras rellenas de guayaba

Si te gustan las achiras y las guayabas, entonces, estas se convertirán en tus achiras favoritas. Las mismas son hechas conservando la receta tradicional y se rellenan con un delicioso bocadillo de guayaba. Una vez que las pruebes sentirás el contraste entre lo salado y crujiente de las achiras con lo suave y dulce de la guayaba, por lo que te aseguro que no podrás parar de comerlas.

De hecho, las achiras de guayaba artesanales son de las más deliciosas que podrás probar, porque en este caso todo el proceso se hace a mano, es decir, desde la masa para formar los bizcochos de achira, hasta los bocadillos hechos con guayabas frescas, por lo que son muy nutritivas y libres de conservantes, sabores artificiales y similares.

Achiras de café

Otras de las achiras que se han ganado el corazón de las personas son las achiras de café, hechas con café 100% colombiano, por lo que ya podrás imaginarte lo exquisita que son y la alta calidad que tienen, de hecho, son un producto digno de exportación que deja bien en alto las tradiciones culinarias del país, así como la calidad de sus productos y materias primas.

Estas achiras son la merienda perfecta y se caracterizan por tener un olor intenso característico del café y una textura suave.

Un comentario sobre “Tipos de achiras

  1. Lina Osorio dice:

    Me encantan cada que un familiar va al Huila no puede regresar sin mis Achiras son deliciosas las tradicionales..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *